jueves, 17 de abril de 2008
martes, 8 de abril de 2008
Insignias de tu I.E. para tus carátulas



I.E.P. "REY DE REYES"
(ROMA)

(CASA GRANDE)








UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

martes, 1 de abril de 2008
Pilares humanos del puente
Cambio de nombre: de "Tulape" a "Roma"


Casa Hacienda de Roma en el año 1926
Posteriormente, en 1872, los hermanos Andrés y Rafael Larco Herrera, comerciantes establecidos en Lima, adquirieron arrendamiento en el fundo Chiquitoy, estableciendo la sociedad agrícola “Larco Hermanos” en 1878 compró las haciendas Tulape y Cepeda por la suma de 700 000 soles. Pero, por decisión de ambos hermanos Tulape y Cepeda quedó en manos de don Andrés, y Chiquitoy en manos de don Rafael.
Dicen que don Andrés fue a Italia a hablar con el Papa, para que lo permitiera concretizar una de sus caras inspiraciones amorosas, pero éste en vez de darle una respuesta concreta lo mandó a la plaza mayor de Italia, para que comiera primero una carga de alfalfa.
Esta actitud del Papa, encolerizó a don Andrés y regresó a Tulape, ya en la hacienda dijo en mi Roma mando Yo, y a la hacienda Tulape le puso el nombre de Roma y sigue así hasta la fecha.
Dos enormes piedras de forma humana
(LEYENDA DE ROMA-PERÚ)

Según la leyenda, una joven señora de deslumbrante belleza, con aires primaverales, y un joven bien parecido se conocían y paseaban siempre juntos; para encontrarse en el lugar favorito, que de antemano habían convenido.
Entre dichos jóvenes existía un compadrazgo. El tiempo pasaba entre compadrazgos van y compadrazgos vienen, fueron tantos los halagos y cariños que se prodigaron hasta que una chispa de pasión encendió la llama del amor, y quedaron de encontrarse ahí, en el Cerro, espectando las maravillas del valle Chicama.
Cuentan que todos los volvieron a ver juntos en el mismo lugar del cerro en muchas oportunidades, pero no para contemplar el crepúsculo de la tarde, sino para exteriorizar su amor prohibido a escondidas de los pobladores del lugar, cogidos de la mano, con una mirada mutua insistente, atrayéndose por el fuego del amor.
Narran, que los compadres, una de esas tantas noches de cita, hechizados por el amor que se prodigaban, se fueron al Cerro Mirador y pecaron en el sexo, entonces ante las fuerzas hechizadas del cerro, se convirtieron en piedra, una frente a la otra.
Dice la leyenda que se convirtieron en piedra, como castigo a su pecado, y adiós promesas. Frente a frente se quedaron y el que pase junto a ellos, a las doce de la noche, se quedará transformado en piedra.
Ruth y Richard, en su visita de Andorra
a Perú, acompañados de Meritxell, su ahijada
miércoles, 19 de marzo de 2008
Los 12 Incas de las Dinastías Hurin y Hanan Cusco

La capaccuna era la lista oficial de gobernantes de la civilización Inca. Se especula que existieron más gobernantes de los que ésta acepta y que varios fueron borrados de la historia oficial del imperio por distintos motivos. En total, fueron doce los emperadores incas:
Manqu Qhapaq: Fundó el Imperio Incaico, aproximadamente el año 1200 d.C. y fue su primer gobernante. Se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían dispersas en el Cusco y sus alrededores. Manco Cápac unificó a los hualla, poques y lares, y con ellos se estableció en la parte baja de la ciudad. De este modo se inició la dinastía de los Urin Cusco. Poco tiempo después ordenó la construcción de la primera residencia de los incas, el Inticancha o Templo del Sol. Su hermana y esposa fue Mama Ocllo.
Dinastía Hanan Cuzco



Tupaq Inka Yupanki: Fue el décimo gobernador inca. Sucesor de Pachacútec asumió el co-reinado a los 16 años, fue un destacado militar que logró importantes victorias durante el gobierno de su padre Pachacútec. En 1471 asumió el trono y amplió las fronteras del imperio hacia el sur, llegado hasta llegar al río Maule en Chile. También sometió a algunos pueblos del altiplano y del norte argentino. Sofocó la resistencia de los chachapoyas y avanzó por el norte hasta Quito. Quiso incursionar en la selva, pero una rebelión de los collas lo obligó a desviarse hacia el Collao. Mejoró la recaudación de los tributos y nombró nuevos gobernantes visitadores (tucuy ricuy). Tomó como esposa principal a su hermana paterna Mama Ocllo. Murió en Chincheros, se dice que envenenado por su esposa Chuqui Ocllo.
11. Huayna Cápac: 1493-1525
Wayna Qhapaq: "el joven poderoso". Fue el undécimo y penúltimo gobernante del Incanato. Se le considera el último gran emperador del incario. Durante su gobierno, continuó la política de su padre, Túpac Inca Yupanqui, en cuanto a la organización y fortalecimiento del estado. Para conservar los territorios conquistados tuvo que sofocar en forma sangrienta continuas sublevaciones. Derrotó a los chachapoyas y anexionó la región del golfo de Guayaquil, llegando hasta el río Ancasmayo (Colombia). Estando en Quito, enfermó gravemente y falleció en 1525. Algunas cronicas españolas postulan que además amplió las fronteras del imperio más hacia el sur, y que incluso habría llegado hasta el río Biobío en Chile; aunque este límite más austral no ha sido comprobado arqueológicamente, y no es aceptado históricamente. Con su muerte se inició la decadencia del imperio.
12. Huáscar: 1525-1532

Leyendas sobre el Origen del Imperio de los Incas

En cumplimiento de este mandato emergieron de las espumosas aguas del Lago Sagrado Tititaca, con la consigna de fundar la Capital en el sitio donde penetrase a la tierra sin esfuerzo la barreta de oro que Manco Cápac llevaba en la mano, a manera de cetro. Tal sucedió en el cerro Huanacaure. A poca distancia de él fundaron la ciudad del Cusco (Kosko), que más tarde sería la capital del gran imperio de los Incas.
Todos los hombres reconocieron a Manco Cápac como gran señor y le respetaron y le obedecieron. Fundada la ciudad del Cusco. Manco se dedicó a organizar a los hombres y a enseñarles las artes propias de ellos. Mientras tanto, Mama Ocllo hacía lo mismo con las mujeres.

Iban acompañados por sus respectivas mujeres y se dirigían a buscar un lugar propicio con la misión de fundar una gran ciudad.
Él más fuerte de los hermanos era Ayar Cachi, quien tenía una honda de oro con la que tiraba piedras que llegaban hasta las nubes. Envidiosos sus hermanos decidieron eliminarlo y con engaños lo hicieron regresar a Tamputoco, encerrándolo luego en una cueva. Prosiguieron después su camino los tres hermanos restantes hasta que se encontraron con Ayar Cachi convertido en extraño y gigantesco pájaro. El hermano agraviado los perdonó y se convirtió en su protector y guía.
Al llegar a las faldas del cerro Huanacaure, Ayar Uchu trató de apartar de su camino una huaca y quedó convertido en ídolo de piedra que después fue muy venerada.
Quedaron sólo dos hermanos. Ayar Auca ascendió a las alturas y .quiso tomar posesión del lugar y se sentó sobre unas piedras y al igual que su hermano Ayar Uchu, quedó convertido en piedra.
Sólo quedó Ayar Manco en compañía de las cuatro mujeres. Tomó posesión del lugar y fundó allí la ciudad del Cusco, después sería la capital del Imperio de los Incas.